
Este texto constituye un valioso recurso pedagógico dirigido a activistas, colectivas, organizaciones y espacios de formación que buscan incorporar prácticas de autocuidado y sanación desde una perspectiva feminista. Esta guía presenta reflexiones, ejercicios, testimonios y herramientas que abordan el cuidado como una estrategia política necesaria para la sostenibilidad de las luchas y la vida.
A lo largo de sus páginas, se enfatiza que el autocuidado y el cuidado colectivo no solo son prácticas personales, sino apuestas políticas que desafían las lógicas patriarcales y capitalistas del desgaste, el silenciamiento y la sobrecarga de quienes defienden derechos humanos. El documento propone rutas para construir espacios seguros, afectivos y transformadores, e impulsa la sanación como un proceso colectivo, intercultural y descolonizador.
Fuente original:
https://reddesalud.org/apc-aa-files/1342d291dfef7a4d531a2a778bc9da8e/1-practico-mis-lenguajes_caminos-feministas-de-autocuidado_1.pdf
Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe -RSMLAC
Autora: Diana Gunneivia García Salamanca
Comité Editorial: Sandra Castañeda Martínez, Eliana Riaño Vivas, Juliana Gómez Nieto
Edición y corrección de textos y estilo: Juliana Gómez Nieto
Diseño y diagramación: Valeria Palacios Rodríguez
País: Ecuador
Año: 2021
© Copyright . Todos los derechos reservados